Instagram se va erigiendo como una red social con potencial, tanto para usuarios como para marcas. Porque sigue teniendo cierto halo de libertad que otras redes sociales como facebook han perdido (a los más jóvenes Facebook no les atrae, porque hay demasiado público adulto).
Además, la fotografía está de moda, seguramente fomentado por las cámaras en los teléfonos, con más megapíxeles y funciones de las que podemos llegar a utilizar. Pero nos ha acostumbrado a inmortalizar momentos y a compartir imágenes. Sin hablar del vídeo, que poco a poco va ganando terrero y que también tiene ya su espacio en Instagram.
Para las marcas, esta red social permite contar historias visuales, mostrar el imaginario de la marca y hacerlo crecer día a día. Y compartirlo al momento con los clientes reales o potenciales.
Pero para sacarle todo el partido, para que una marca realmente cuente historias que generen engagement, hay 7 pasos que toda marca debería seguir:
1. Define bien el imaginario de tu marca y a tu público objetivo: cómo es el mundo en el que se desenvuelve tu marca, personifica para encontrar lo que le gusta, lo que la inspira, cómo es la gente que la rodea. Cómo es tu público, cómo habla, qué música escucha, quiénes son sus amigos, cuáles son sus aspiraciones, porqué le gusta tu marca. Te ayudará a elegir a quién seguir y saber quién te interesa que te siga. A conocer con quién compartes tu historia.
Babaa para mi es un buen ejemplo de marca con un imaginario muy bien definido, con un mundo precioso alrededor. Esto hace que sus fotos tengan siempre un hilo conductor, basado en elementos caseros, con un peso importante del handmade, de entornos naturales, de situaciones casi aspiracionales en las que vestir sus prendas.
2. Aplica el tono de tu marca a todos los elementos: el tono que hayas definido para tu marca, debes aplicarlo también en Instagram. Tanto en el tipo de fotos, como en su edición y en la explicación de cada una de ellas.
Qué elementos te gustan, qué aportan a la construcción de la marca. Decide qué tipo de filtro, de colores, de saturación encajan con tu marca. Y utilízalo en la edición de tus fotos. Emplea el mismo lenguaje y tono que utilizas siempre: desenfadado, alegre, formal, austero, cínico, vanguardista.
La Casita de Wendy es un buen ejemplo, pues sus fotos tienen contrastes marcados, con colores fuertes sin excesiva saturación, para dar más profundidad a la imagen. Son fotos que identifican, que son fáciles de asociar a la marca. Y que aportan todavía más personalidad a una marca con un Manifiesto muy claro, que se aleja de los cánones establecidos de la moda para crear sus propias reglas.
3. Complementa con texto la historia que cuentas con las fotos: no describas la foto, sino el porqué de la foto. Porqué hiciste la foto, porqué como marca te sientes identificada con ese momento, con esa escena, con los elementos que has fotografiado. Qué te despierta, qué te sugiere. Aprópiatelo como parte del imaginario de la marca.
Con más de 140.000 followers, las fotos de Aurora Michavila cautivan porque en cada una de ellas cuenta una historia, nos traslada a ese momento. Sus fotos tienen hilo común: roba momentos de expresión espontánea de los sentimientos más cotidianos y sencillos. Esos que a menudo se nos pasan desapercibidos.
Pero además de la foto, la explicación nos sitúa, no cuenta qué sintió ella en ese momento, qué le hizo hacer el cicl para poner pausa un instante. Eso hace que la gente quiera seguirla, quiera vivir a cámara lenta esos instante tan fugaces y completar la historia con sus comentarios.
4. Interactúa: no se trata sólo de que te sigan, sino de interactuar con tu público, de definir entre todos el storytelling de la marca. Comenta otras fotos, lleva un poco de tu historia a las imágenes de otros. Contesta a quien comente tus fotos, a quien complemente tu historia. Permítete crecer a partir de las aportaciones de tu público: será mucho más enriquecedor y tu marca creará mucho mayor engagement.
5. Convoca concursos que inspiren: si convocas concurso para hacer que otros usuarios hablen de ti, propón un tema que esté dentro del imaginario de tu marca y que al mismo tiempo conecte fácilmente con la gente.
Por ejemplo, NH Hoteles propuso el concurso Wake Up Pics, en el que proponía a los instagramers hacer fotos de sus mejores despertares. Un tema que conecta emocionalmente la marca con su público: porque habla del aspecto más intangible de los hoteles, la emoción de despertar en un sitio diferente al habitual, con toda la emoción que eso con lleva. Y porque todos tenemos despertares que compartir, incluso sin movernos de casa.
6. Elige bien a quién eliges de embajador de tu marca: si decides seleccionar a algunos instagramers para que hablen de tu marca, elige con más criterios que sólo la cantidad de seguidores que tenga. (Parece obvio, pero la realidad es que la notoriedad de un usuario es un criterio que a menudo pesa demasiado.)
Busca aquellos que sepan hablar de tu temática, que tengan seguidores capaces de construir sobre tu marca.
La Oficina de Turismo de Catalunya selecciona bloggers en instagram con fotos de viajes con un enfoque diferente o instagramers que tengan otra manera de contar cosas a través de las imágenes. Les lleva de viaje por Catalunya, haciendo que vivan una experiencia única y la capten con sus cámaras. Esto permite que las fotos sean subjetivas y emocionales, que transmitan sensaciones y momentos vividos en enclaves determinados de Cataluña.
Al mismo tiempo, se abre el hashtag #CatalunyaExperience para que cualquier usuario lo utilice en sus viajes o en su día a día en Cataluña. Un hashtag que cuenta ya con 233.695 publicaciones. Lo que hace que el concepto crezca incluso fuera del perfil de “Catalunya Experience”, que cuenta con 8000 seguidores.
Lo que nos lleva al último punto…
7. Emplea bien los hashtags: utiliza hashtags que definan los conceptos clave de tu foto, pero también de tu marca. No abuses de ellos, elígelos con cuidado. Utilízalos para completar la historia que cuentas con la foto. Como si fuera otra forma de poner título a las imágenes. Piensa en el usuario que realiza una búsqueda y elige aquellos términos por los que quieras ser encontrado.
Si haces una promo o concurso, busca hashtags que enganchen, que denoten momentos más que objetos. Y que hablen de momentos aspiracionales o cotidianos, pero con los que tu público pueda sentirse identificado. Con #catalunyaexperience no hablamos de rincones bonitos, sino de situaciones determinadas vividas ahí. Tanto si vivimos ahí como si estamos de viaje, será un hashtag que, más allá de la promoción de Cataluña, lo utilizaremos para compartir momentos y experiencias. #Wakeuppics nos habla de un momento bonito del día, que puede tener mil caras, desde el cielo del amanecer al café de un día dormilón; hay mil formas de despertar, y todas con una historia que contar.
Como veis, Instagram es un mundo con infinitud de posibilidades para las marcas y su storytelling. Sólo hay que dedicarle un tiempo a definir bien cómo es visualmente el imaginario de nuestra marca, cómo queremos estar en instagram, qué historias queremos explicar de nuestra marca, qué mundo queremos mostrar… Y hacer “click”.